Cuando hablamos de defensa del territorio, es importante denunciar las vulneraciones de los Derechos Humanos que supone el modelo de producción capitalista depredador del territorio. Mesoamérica continúa invadida por medio de los megaproyectos extractivos que despojan a las comunidades y desplazan a los pueblos.
En ese contexto de destrucción, florecen alternativas que resisten y tratan de construir un mundo más vivible. Las compañeras defensoras de Chiapas, Guatemala, El Salvador y Honduras expondrán sus experiencias desde distintos ámbitos de defensa: la tierra, los bienes comunes, las culturas, los cuerpos de las mujeres, la diversidad sexual.
El objetivo de este espacio de intercambio es compartir y fortalecer la solidaridad entre las organizaciones y los movimientos sociales. Desde las realidades de distintos países, construir alternativas colectivas desde los feminismos y la sostenibilidad.
¡Os esperamos!
PROGRAMA
17h30
Bienvenida
18h
Panel 1: Alternativas desde los pueblos indígenas y los feminismos inclusivos para la defensa del territorio y los cuerpos de las mujeres.
- Floridalma Martínez Ramirez, Asociación de Mujeres de Petén Ixqik (Guatemala)
- Lucía Ixchíu, Festivales Solidarios (Guatemala)
18h45
Panel 2: Alianzas ecologistas frente a megaproyectos depredadores del territorio.
- Deisy Rivera, comunicadora comunitaria (El Salvador)
- Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Chiapas)
19h30
Panel 3: Redes Feministas que cuidan nuestros territorios.
- Seydi Irias Castellanos, Red Lésbica Cattrachas (Honduras)
- Katia Reimberg y Soraya Ronquillo, Bidez Bide Elkartea (Euskadi)
Acceso libre hasta completar aforo. Tendrá prioridad quien se inscriba en la lista: https://forms.gle/CwaEe6sCgA5tQvQ39
Podéis escribirnos a: hezkuntza@lumaltik.org